Estatuas y Jardines del Palacio del Buen Retiro de Madrid.

Monumento Alfonso XII. Jardines del Buen Retiro



El monumento a Alfonso XII, ubicado en el Parque del Buen Retiro de Madrid, representa uno de los más importantes monumentos, no solo del citado parque, si no de toda la ciudad.

Su construcción se llevó a cabo gracias a los deseos de la ya viuda reina madre doña María Cristina de Habsburgo-Lorena,  quien tras el fallecimiento del monarca Alfonso XII en 1885, comienza a organizar un proyecto de ley que le permitiera erigir el monumento (presentada en cortes por el senador José Polo Bernabé en 1886).
Una serie de vicisitudes y problemas políticos, provocan el retraso hasta 1901 del nombramiento de la comisión encargada de hacerla realidad y fijando una fecha de finalización máxima en 1902, tratando de hacerla coincidir con el decimosexto cumpleaños de Alfonso XIII.
Debido al elevadísimo coste que tal monumento (de una monumentalidad considerable: 30 metros de alto, 86 metros de largo y 58 metros de ancho además de la participación de mas de una veintena de escultores), y la necesidad de recurrir a la participación institucional, provocan que el monumento no sea finalizado e inaugurado hasta el año 1922.
Finalmente, el monumento se compone de las siguientes partes fundamentales:

  • La plataforma sobre la que se erige el monumento, delimitada entre una columnata así como una escalinata que conectan directamente con el lago, el cual se sitúa justo enfrente del mismo.
La escalinata presenta una forma semicircular, dividida en cinco tiros y separados pedestales de doble altura en donde se alojan estatuas de imponentes leones (parte superior y símbolo muy empleado por la monarquía española) y animales marinos, algunos de ellos mitológicos como las sirenas.
El fin de esta escalinata y decoración era el de hacer las veces de muelle y acceso directo en barca desde el lago hasta el monumento.

  • Por su parte, la columnata supone el límite del Monumento. Presenta forma de hemiciclo, dividido únicamente por una entrada monumental con lo que el autor denominó pilarotes y compuesto por 38 columnas de orden jónico. En el friso hallamos representados los 49 escudos que conformarían las provincias españolas del momento.
Como objeto ornamental de los llamados pilarotes, hallamos la disposición de ocho pilastras, así como las estatuas de las Artes, el Comercio y la Industria, la Agricultura y la simbolización de Las Ciencias. También hallamos alegorías al Ejército español y la Marina.
Finalmente hallamos entradas laterales al monumento, ornamentadas con una pareja de leones en cuyos lomos se sostienen dos niños.

  • Finalmente llegamos al Cuerpo central, parte fundamental y más relevante de todo el monumento.
Supone un pedestal monumental para la estatua ecuestre de Alfonso XII, la cual corona la estructura, así como un sostén a las numerosas esculturas que se hallan adosadas a él y que representan diferentes sucesos destacados de la vida del difunto rey.

Por un lado, hallamos  el cuerpo inferior, formado por un zócalo en donde se encuentran tres planchas, las cuales pretenden ilustrar tres hechos clave del reinado del rey como fueron la propia instauración monárquica, La Paz y La Caridad Real.
El segundo cuerpo, formado por zócalos salientes, hallamos tres cuerpos escultóricos que pretenden representar La Paz y La Libertad, en relación a los actos bélicos en donde intervino y sofocaron las tropas reales bajo el reinado de Alfonso XII y que le sirvieron para ganarse el sobrenombre de “El Pacificador”, inscrito en una placa del monumento, así como un tercer grupo escultórico que representa El Progreso.
También hallamos la representación de un águila que custodiaría la entrada a la cripta.

El tercer cuerpo del monumento, supone el pedestal sobre el que descansa la estatua del monarca, decorado con cuatro medallones que representan las cuatro virtudes cardinales, separados por columnas de orden corintio.
Por encima se sitúa únicamente la peana de la estatua, decorada en sus cuatro esquinas por los escudos de armas españoles(Castilla, León, Aragón y Navarra) y por último la estatua ecuestre, obra de Mariano Belliure y financiada por el ejército, cuya postura y actitud imponente supusieron una novedad ante las representaciones semejantes que hasta ese momento se habían realizado.
     





                                                                                         Diego Martínez López.



WEBGRAFÍA 

http://www.unaventanadesdemadrid.com/madrid/retiro-monumento-alfonso-xii.html

http://www.minube.com/rincon/monumento-a-alfonso-xii-retiro-a4178

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/monumentos/223.htm

http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2011/12/27/el-monumento-alfonso-xii-el-retiro-obra-del-arquitecto




Enrique 2º



Esta estatua se sitúa en el famoso paseo de las estatuas en el Parque del buen Retiro de Madrid. Está realizado sobre piedra blanca de Colmenar un municipio de Madrid. Fue realizada en el S. XVIII con el objetivo de decorar el recién construido Palacio Nuevo de Madrid. Con Carlos III se quitó del palacio ya que Sabatini creía que rompía la estética del edificio. En 1789 se comenzó el reparto de las esculturas muchas de ellas se perdieron y otras se repartió por los lugares más importante de la ciudad. Su autor es desconocido y no los representa con el vestuario de moda de la época. En la escultura se representa al rey, Enrique II que vivió entre 1333-1379. También es llamado como El Fraticida o El de las Mercedes, por las concesiones otorgadas a sus aliados en la guerra que tuvo con Pedro I el cruel o el justiciero. Esta guerra civil, produjo unos de los momentos más lúgubre de la historia de España. El reinado de Enrique II produjo un cambio de Dinastía en el reino de Castilla ya que dejó de lado la  de Borgoña y se implantó la dinastía de los Trastámaras. En medio de la guerra contra Pedro I, Enrique II, ataca políticamente a los judíos y luego después los protege. Este desprestigio de los judíos, alcanzó luego unos tintes dramáticos en el reinado de su hijo Juan I. Se dice que tuvo 14 hijos. 



Don Chintila.


Esta escultura se sitúa en el famoso paseo de las estatuas en el Parque del Buen Retiro de Madrid. Está realizada sobre piedra blanca de Colmenar, un municipio de Madrid famoso por sus canteras. Fue realizada en el S. XVIII con el objetivo de decorar el recién construido Palacio Nuevo de Madrid. Con Carlos III se retiró de palacio, ya que ha Sabatini no le gustaba como quedaba en el edificio. En 1789, esta escultura se estableció en el retiro con el objetivo de embellecer el parque y para representar en un solo paseo a los reyes más importantes de España. Su autor fue Francisco de Voge y nos lo representa con un ropaje anacrónico con su época ya que le han puesto una vestimenta militar de la época clásica. Es un gran ejemplo del clasicismo de la época y del uso de la técnica de contraposto para la representar a la figura. Esta técnica escultórica es muy típica del periodo clásico.
Chintila fue un rey visigodo del 636-639 aproximadamente pero no se sabe mucho de el, ya que no nos ha quedado nada de su gobierno. Lo conocemos gracias a las actas del V y VI concilio de Toledo.
Produjo una gran campaña para reforzar la imagen del rey y la imagen de España como un estado sumamente católico con lo que prohibió residir en el reino todo aunque que no fuera Católico.
Tuvo una gran obsesión con los usurpadores con lo que hizo que se produjera algunas rebeliones dentro de su reino. Murió en el 639 de causas naturales y le fue sucedido por su hijo Tulga.

Carlos I y V de Alemania.


Esta escultura de Carlos I de España y V de Alemania, se sitúa en el famoso paseo de las estatuas del Parque del Buen Retiro de Madrid. Es una escultura realizada sobre piedra blanca traída del municipio madrileño de Colmenar. El objetivo de esta escultura como muchas del retiro, era decorar el Palacio Nuevo de Madrid, pero se retiraron ya que no quedaban bien con la estética del palacio.
Senos representa a un rey en una postura majestuosa con la armadura del S XVI y con el cetro, cuyo significado representa el poder que tenia dicho monarca.
Utiliza una técnica clásica de la escultura y es el contraposto, que se trata de poner todo el peso en una pierna y dejar la otra un poco más descargada. Su autor es Juan Pacual de Mena y  fue realizado durante el reinado de Fernando VI.
Carlos I de España y V de Alemania fue el primer monarca de la casa de los Austria. Nació en Gante en 1500 y murió recluido en el monasterio de Yuste en 1558. Fue el monarca que más titulo tuvo ya que era rey de los Países Bajos, de Castilla y sus territorios, de Aragón y sus territorios, de Austria, de los romanos y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Murió en el monasterio de Yuste con 58 años, a causa de la malaria o paludismo.


José Manuel Bravo Torrero.
ESTATUA DEL ÁNGEL CAÍDO

Creada por Ricardo Bellver en el año 1879.




Lo primero que sobresale de este monumento es su temática inusual. La representación del demonio protagoniza escasísimas escenas en la historia del arte. En este caso el demonio es representado en el momento en el que es expulsado del paraíso.

En la escena podemos ver a Lucifer, con el cuerpo contorsionado, sentado sobre un tronco. Uno de sus pies se apoya sobre una roca mientras el otro descansa en el vacío. El muslo izquierdo y el pie derecho están rodeados por dos serpientes, que simbolizan el pecado. Está caracterizado con dos alas desplegadas. Mientras uno de sus brazos está sobre la cabeza, el otro permanece rodeado por las serpientes antes mencionadas. La cabeza se dirige hacia el cielo, con una expresión de rabia en la cara debido a su expulsión del paraíso.


El pedestal que sujeta la obra es una columna de forma hexagonal, obra del escultor Jareño. En la base, unas carátulas demoníacas, convertidas en fuentes, expulsan agua sobre un pilón octogonal.


FUENTE DE LA ALCACHOFA
Fue diseñada por Ventura Rodríguez en el año 1781. 



Su emplazamiento originario se encuentra cerca de lo que fuera la Puerta de Atocha. Fue trasladada a su emplazamiento original por el arquitecto José Urioste y Velada en el año 1880.

La fuente está dividida en dos cuerpos. En la parte inferior vemos a dos personajes mitológicos adosados a una columna: una nereida y un tritón. Entre ambos sostienen el escudo de la ciudad de Madrid, sobre el que se representa una corona. Encima de estos dos personajes encontramos un gran plato sobre el que cae el agua de la fuente que culmina la estatua. Sobre este plato, ya en la parte superior de la composición, encontramos cuatro niños con las manos entrelazadas sobre el que vemos otro plato de menor tamaño. Encima de este vemos un surtidor de agua, con forma de alcachofa, encargado de llenar el plato más grande. Esta composición se halla dentro de un pilón de agua de forma circular. Este se encarga de recoger el agua de la fuente superior y de otras dos más pequeñas, a los lados de la composición, con forma de ánfora.

En la actual glorieta de Carlos V podemos ver una réplica de esta estatua como recordatorio de su anterior emplazamiento. 


MONUMENTO A MARTÍNEZ CAMPOS
Estatua ecuestre diseñada por Benlliure en 1907.




Este monumento fue erigido por iniciativa de los profesores de la Academia General Militar. En su financiación participaron la familia real, el ejército y diferentes familias cubanas (por su papel desempeñado en la guerra de Cuba).

En lo alto de la composición podemos ver al general Martínez Campos, en una escultura ecuestre, vistiendo su traje de campaña. La estatua está erigida sobre una gran plataforma de forma rectangular en forma de roca. En frente de esta podemos ver una composición en broce que alude a la vida militar, unos estandartes y unas piezas de artillería de campaña. Alrededor de la plataforma sobre la que se alza la estatua podemos ver una serie de escenas representadas que aluden a las campañas del general en Cuba, África, y Cataluña, además de la batalla de Castillejos.


La importancia de este general se debe a su participación, tanto en la vida militar, como en la política española. Nacido en Segovia en 1831, fue ascendiendo en el escalafón militar a lo largo de su larga carrera. Participó en la guerra de Cuba, luchó en la primera guerra de Marruecos y participó en las guerras carlistas, siendo destinado a Cataluña. Políticamente destacó por ser uno de los generales que se levantan contra la I República, propiciando la vuelta de Alfonso XII como rey, dando así lugar al periodo de la Restauración. También llegó a ser el presidente del Consejo de Ministros y ministro de Guerra.

Juan Martínez Rodríguez

Estatua de Doña Urraca.

Situada en el paseo de las estatuas, esta escultura de bulto redondo forma parte de un conjunto escultórico que representa a una serie de personajes hispánicos ilustres, la mayoría de los cuales con algún parentesco con los reyes del momento, los Borbones. Fue realizada en piedra blanca por Juan Pascual de Mena, bajo la dirección de Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro, durante el reinado de Fernando VI, para colocarse en la cornisa del Palacio Real de Madrid, aunque posteriormente fueron retiradas por Carlos III y distribuidas por toda la capital, colocadas en la Plaza de Oriente, Jardines del Retiro y Jardines de San Sebastián.
En concreto representa a la soberana castellano-leonesa doña Urraca I, hija de Alfonso VI el bravo, que reinó en Castilla y León entre 1109 d.C. y 1126 d.C.. Se casó en dos ocasiones, la primera con Raimundo de Borgoña, con quién tuvo dos hijos, y la segunda con Alfonso I el batallador, rey de Navarra y Aragón, con quién no tuvo descendencia. Durante su reinado nació el reino de Portugal. Por su condición femenina tuvo que hacer frente a numerosas revueltas, llegando incluso a caer prisionera en una ocasión.


Estatua de Don Alfonso I.

Se trata de una escultura exenta, que, como el resto de esculturas del conjunto fue realizada durante el reinado de Fernando VI de Borbón y situada en la cornisa del palacio Real de Madrid, hasta que fue trasladada al parque del Retiro durante el reinado de Carlos III, debido a que el palacio estaba demasiado recargado. Fue esculpida en piedra blanca por Domingo Martínez, a la usanza de los autores clásicos.
El personaje representado es Alfonso I, rey de Aragón y de Navarra y rey consorte de Castilla y León, uno de los personajes de más renombre de toda la edad Media. Se hacía llamar “emperador de España”, y durante su reinado duplicó la extensión del reino de Aragón, conquistando el reino de Zaragoza. La falta de descendencia provocó que, a su muerte, la unión de Navarra y Aragón se disolviese al elegir cada reino un rey distinto.


Estatua de don Ramón Berenguer IV.

Es una de las estatuas hechas en piedra blanca realizada durante el reinado de Fernando VI, tercer rey de la casa Borbón en España, el cual las mandó colocar en la cornisa del palacio Real de Madrid. En concreto esta fue realizada por Francisco de Vôge bajo la dirección de Domenico Olivieri y Felipe de Castro Es una de las pocas esculturas de bulto que no representa a un rey, y que tampoco es un antepasado de los reyes del momento.
Hijo del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y de la reina Petronila de Aragón y hermano pequeño del rey Alfonso II, de la corona de Aragón. Recibió el condado de Provenza de su hermano, el cual gobernó durante el siglo XII d.C.

Adrián Gómez García




ESTATUA DE FRAY PEDRO PONCE DE LEÓN:
Escultura conmemorativa obra de Manuel Iglesias Recio ,1920.





Esta estatua fue erigida por la asociación de sordomudos. Fray Pedro Ponce fue un fraile del siglo XVI nacido en León, se encargó de la educación de numerosos niños sordomudos durante su estancia en el monasterio de San salvador de Oña, Burgos. Fue un pionero en este sistema de enseñanza que ha llegado hasta nosotros gracias a manuscritos de la época.

La obra tiene dos partes diferenciadas, la escultura de la parte superior representa al sacerdote instruyendo a un niño sordomudo. El conjunto carece de detalles que provocan una sensación de anonimato sobre los representados, excepto a la hora de reproducir las manos, dónde el autor consigue un efecto de realismo gracias a la minuciosidad con la que las reproduce, enfatizando así la importancia de las manos en la comunicación con sordomudos.

La otra parte de la estatua es el pedestal, donde se encuentra una inscripción en memoria de Juan Pablo Bonet, autor de “La reducción de las letras y arte de hablar con los mudos” del siglo XVI, considerado como el primer manual para la comunicación mediante lengua de signos.



ESTATUA DE FERNANDO IV:




Esta escultura de busto redondo representa al monarca Fernando IV, formaba parte de la decoración del palacio real proyectada por fray Martin Sarmiento en el siglo XVIII, pero más tarde con las reformas de Sabatini, acabó junto con otras en el paseo de las estatuas del Retiro.
Es una escultura muy realista, con profusión de detalles y muchos volúmenes creados por los pliegues del manto. Es una visión idealizada de un monarca medieval, un intento de representación gloriosa de la monarquía hispánica









ESTATUA DE DIANA CAZADORA:     






Es una escultura instalada a mediados del siglo XVIII pero no se conoce su procedencia, seguramente al igual que otras obras de naturaleza mitológica perteneciese a las estancias reales del palacio del Buen Retiro. Fue descubierta en 1969 y restaurada, colocada en el centro de un estanque reacondicionado.
Es una escultura de busto que representa a la diosa Diana de pie, con el brazo derecho algo levantado, acompañado de un perro y con un pie sobre un ciervo. La escultura transmite dinamismo gracias al contraposto del cuerpo de la diosa y al vuelo de sus ropas.








Alfonso Bouza García.




TIPOS DE JARDINES DEL SIGLO XIX EN EL RETIRO
En El Retiro se encuentran dos tipos de jardines del siglo XIX: el Parterre de estilo francés (que fue ideado siguiendo principios racionalistas, por los cuales se impuso la geometría), y la zona del Campo Grande (en la que se encuentra el Estanque Grande, las Rías y Lagos artificiales, y los Palacios de Velázquez y Cristal) de estilo paisajista (también conocido como inglés, mediante el cual se imita la naturaleza, con ciertos rasgos poéticos y pintorescos).

Jardín Francés
El actual Parterre, que ha sufrido escasas modificaciones del original que mandó construir Felipe V en el siglo XVIII sobre el anterior jardín Ochavado de Felipe IV, data de 1841, año en que Isabel II reformó los desniveles existentes mediante la creación de muros de contención de ladrillo que rodean el jardín, se niveló el terreno (por lo que se dio una visión homogénea a la zona), se construyeron rampas de acceso, y se establecieron diversas fuentes de piedra y una balaustrada (desde la cual se obtiene una excelente vista del jardín al ser un punto elevado).
Este Parterre sigue el modelo de jardín francés, el cual trata de mejorar el aspecto de la naturaleza mediante el arte, es decir, se propone una clara intervención racional del hombre en la naturaleza, eliminando cualquier rastro de crecimiento silvestre. Este jardín toma como modelo (en líneas generales) el jardín renacentista italiano, como se percibe en el uso ornamental de las estatuas clásicas (elemento que fue tomado a la vez de la época romana), pero se diferencia de él por la búsqueda de espacios más abiertos, mediante los cuales se puede obtener una visión general del conjunto.
El jardín francés se basa en un trazado geométrico (destacándose las figuras rectangulares), simétrico (el jardín se estructura a partir de un eje central) y acotado (delimitando la estructura general del jardín), en el que los setos y las flores de vivos colores toman gran importancia, sin embargo, el césped pasa a un segundo plano, ya que se utiliza únicamente como base para los ornamentos y arreglos florales. Todos estos elementos que forman el parterre le otorgan un gran recargamiento, aparentando un verdadero tapiz. A pesar de la enormidad que asemejan los jardines mediante diversos recursos de composición y juegos ópticos cuyo objetivo es el de asombrar a los visitantes, estos no llegan a perder en el conjunto la escala humana.
La topografía del terreno en el que se colocan los jardines no muestra variaciones, ya que se trata de zonas lisas o terrenos planos, y si no, ésta se intenta disimular. Los senderos suelen ser de gravilla, estando muy bien definidos a través de trazos lineales.
Cobra gran importancia la topiaria (técnica que permite ornamentar los jardines utilizando la poda para conceder las formas geométricas deseadas a las plantas, realizándose esta de manera constante), para recortar las copas de los árboles.
Los elementos no naturales como las fuentes, esculturas, jarrones esculpidos a relieve, bancas, y estanques tienen también una importancia decorativa, y además proporcionan ritmo y enfatizan el espacio. Todos estos elementos tienen un carácter clásico y aristocrático.
El agua también tiene su presencia en estos jardines, a través de los juegos en fuentes y estanques, sirviendo como elemento organizador del espacio, y además, en los estanques, consigue resaltar los elementos circundantes por medio del reflejo, logrando además ampliar el recorrido del eje visual, al cual se asocia la perspectiva, que se dirige hacia el horizonte, aludiéndose por tanto la infinitud del jardín (su falta de límites).
Otro aporte del jardín francés es la introducción de pavos reales circulando libremente dentro de los límites del jardín.





Jardín Inglés
En 1877 Eugenio Garagarza empleo el estilo paisajista (también llamado inglés o romántico) en las obras de ajardinamiento del área del Campo Grande.
Este tipo de jardín nació con el romanticismo, que defendía una mayor inspiración en la naturaleza (se persigue la creación de jardines que recreen la naturaleza en su estado original, sin modificaciones, por lo que se permite el libre crecimiento de la vegetación), el valor de lo popular y lo exótico, repudiando por tanto la organización geométrica del jardín francés, y volviendo la mirada hacia la época medieval (como se observa en la inclusión de ruinas de edificios como castillos e iglesias).
Se conciben espacios muy abiertos semejantes a praderas, en los que el césped toma un papel protagonista. En las praderas se establecen árboles y arbustos como si hubiesen crecido de manera azarosa o natural, aunque realmente su disposición está realizada premeditadamente (todo está sometido al hombre, pero se pretende disimular para que no sea percibido). Los parterres que se mantienen (ya que por lo general se suprimen) dejan de estar acotados por arbustos y se engloban con el resto de la vegetación.
Los caminos se transforman en senderos tortuosos e irregulares, en los que se aprovechan las ondulaciones y los accidentes naturales del terreno (tales como cuestas, laderas y colinas), y se muestra la vegetación en su aspecto salvaje (sin estar domesticada) a través de la incorporación de malezas y arbustos irregulares, y rocas.
Se realizan lagos, estanques (en los que se suelen disponer puentes o muelles), y riachuelos artificiales que confieren una apariencia silvestre a los jardines, por lo que el agua se convierte en un elemento muy importante. Los elementos arquitectónicos también tienen un valor decorativo, como las estatuas, los bancos, y los pabellones de recreo junto a los lagos.
Otra característica de este tipo de jardín es la ausencia de señalización en los caminos, dando lugar a posibles sorpresas y descubrimientos por parte de los transeúntes, y que otorga un halo de misterio a los jardines.







Recursos de la Red

bloghistoriadelarte.wordpress.com/tag/jardin-ingles/

jardineriamarismas.wordpress.com/2012/.../caracteristicas-del-jardin-ingl...

mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu2836.htm

urban-networks.blogspot.com/.../vaux-le-vicomte-durante-elsiglo-xvii-e...

www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/4695.htm

www.botanical-online.com/jardinfrances.htm

www.buenastareas.com › Página principalTemas Variados

www.consumer.es › BricolajeJardín

www.grancanariaweb.com/edgar/frances/

www.grancanariaweb.com/edgar/ingles/

www.hogar.mapfre.com/noticia/3161/jardin-ingles

www.hoyesarte.com/?lugar=parque-del-retiro

www.jardineriaon.com › Jardinería

www.jardineria.pro/tag/jardin-ingles/

www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/.../SendaBotánicaRetiro11.pdf

www.misjardines.net/jardines/jardines-franceses.php

www.paisajismo.esforos.com › Estilos de jardines y terrazas

www.paseapormadrid.com/rutas_guiadas/retiro/punto24.asp



David Pardo Mañas

No hay comentarios:

Publicar un comentario